Chicos encontre esta página que tiene resumenes y ejercicios y ejercicios resueltos también...
quizas les sirva...
http://www.fisicanet.com.ar/quimica/q1_materia.php
tmb lo agrego en los vinculos...
tiene desde sistemas materiales hasta estequiometria y cinetica quimica...
éxitos...
y felicitaciones a todos los q rindieron hoy intro!=)
besooo
Mariel!=)
Etiquetas
- Manual de Balistica (1)
- Manuscritos (3)
- Química (1)
Manual Balistica Forense (muy bueno!) by Pau
Es un manual sobre balistica que tiene muy bien explicado todo sobre la legislacion, bien facil y util para el final! Ademas de tener un monton de info! Muy bueno...
Les dejo el link ya que no lo pude subir a la pagina el archivo.
Espero que les sirva!
http://rapidshare.de/files/38009890/libro_balistica_forense.pdf.html
Les dejo el link ya que no lo pude subir a la pagina el archivo.
Espero que les sirva!
http://rapidshare.de/files/38009890/libro_balistica_forense.pdf.html
Testamentos Hológrafos
En este tipo de documentos existen diferentes causas modificadoras del grafismo, tales como una violenta disputa familiar, una fuerte emoción por la aparición de un ser querido que ha estado ausente por largo tiempo, la emoción de la situación propia que sufre el testado al realizar el acto, sobre todo, cuando esta con una enfermedad muy grave o próximo a la muerte. Además, de la debilidad física que presenta, que puede pedir que alguien le guíe la mano para la firma. Influencia también las posturas incomodas como por ejemplo, estar acostado. Todo lo que en este acto volutivo intenso que muchas veces se ve reflejado de su trazado derivado mayor firmeza. Todas las causas citadas respectos de los testamentos holográficos provocan que el estudio comparativo sea bastante arduo y puedan fácilmente inducir a error. La dificultad en la dilucidación de estos casos aumenta aun mas cuando entran a jugar grandes intereses donde se puede ocurrir a hábiles falsificadores para lograr un buen producto. Como el principio para el análisis podemos establecer: Fundamentalmente observar las diferencias con otros documentos indubitados contemporáneos o lo mas cercano en tiempo a este . - Profundizar el análisis en las constantes graficas. - Establecer la existencia de signos patológicos en la escritura, que suelen aparecer en _ estos documentos, y establecer una constante. - Comprobar la existencia de contradicciones que puedan desvirtuar la homogeneidad propia de todo escrito dubitado. Decir homogeneidad no indica carencia de irregularidades, sino constancia. Como contradicciones podemos citar el aumento de actividad que pone de manifiesto en una escritura de mayor tamaño, en aquel autor que esta habituado a escribir en letra menuda, la anormal alteración de los renglones. Otro aspecto contradictorio es que un atóxico demuestre un trazo las letras y las palabras una agilidad contraria a su estado físico. Otros casos de contradicción es la aparición en un grafismo de signos siniestro giros en una escritura progresiva, una escritura apretada y descendente al final del renglón y espaciado en el resto del mismo cuando en realidad el indubitado es apretado, esto es un signo claro de falsedad. Existe un caso particular respecto a los testamentos que se denomina "In extremis", donde esta realizado por otra persona y luego de ser leído al firmante, este lo firma y los testigos del acto, en este caso solo se restringe al reconocimiento de la firma.
Escrituras de parientes
Esta denominación no corresponde solo aquellas personas unidas por lasos sanguíneos, sino también a las relacionadas por una larga convivencia. Existen semejanzas notorias en la escrituras de padres e hijos, o entre hermanos. Cuando hablamos de los elementos Formales del grafismo mencionamos tres factores importantes: La psiquis, el cuerpo y la materia escritora, donde los dos primeros son más importantes. Como ya dijimos, la escritura en principio es un acto volitivo constituyendo un fiel reflejo de la psiquis. Este acto recurre al sistema nerviosos y a través de el, se produce el movimiento muscular por lo tanto el acto de escribir quedara limitado por la totalidad nerviosa y muscular. En los casos de escrituras parecidas la situación se extiende a la psiquis y la totalidad general y conforme al precepto que las mismas causas producen los mismos efectos. Este parecido se refleja en la escritura a menos que existan factores como enfermedades ambientales o educacionales que modifiquen esta situación. La distribución de estas grafías resulta bastante difícil pero siempre existirán diferencias graficas aun sumando las semejanzas serán considerables, por lo tanto el perito debe buscar profundamente los elementos esenciales o sutiles del grafismo.
Escritura con mano izquierda
Este es un aspecto que puede ser utilizado con fines fraudulentos en una falsificación. En este caso se pueden presentar dos estados:
- Que el perito posea escritos indubitado de la mano izquierda.
- Que solo tenga escritos normales o de la mano derecha.
En el primero de los casos, cuya frecuencia es menor, resulta difícil hallar escritos espontáneos con la mano izquierda, a menos que la persona sea zurda o ambidiestra. Cuando se pide el cuerpo de escritura, ante el perito, seguramente se resistirá a realizar el cuerpo de escritura con esta mano. A pesar de lo que el perito le insista. En el caso de que el dubitado sea de mano izquierda, y los indubitados sean de la mano diestra se realiza la misma tarea, salvo impedimento.
La escritura de mano izquierda por una persona no habituada es inconfundible por su torpeza en el trazado, y especialmente en los óvalos.
Algunas características de la escritura de la mano No diestra son:
- Numerosas concavidades.
- Caída de los barrados de las "t" y de las letras finales.
- Puntuación amplia y pesada.
- Óvalos mal ejecutados.
- Lentitud.
- Asiento de pluma anormal.
- Variación en la inclinación de los trazos a la derecha al principio, vertical en el medio _ y a la izquierda al final, esto debido a la dificultad de desplazamiento de la mano.
- Anomalía en el espaciado, mas espaciado al principio y estrecho al final.
- Curva mas amplias o en su inclinación.
- Enlaces temblorosos.
Para analizar la escritura no diestra, será preciso estudiar su formación, en general, el movimiento normal del diestro es un movimiento dextrógiro, y se aleja del cuerpo. Mientras que en los zurdos este es siniestro giro y acercándose al cuerpo. Se puede intentar escribir con mano izquierda con el papel a 90º con el margen superior del lado derecho. Pero siempre se observara la lucha con el reflejo normal de esta mano el que tiende alejarse del cuerpo.
La escritura con mano NO DIESTRA, con mano experta, tanto si el encabezado se encuentra sobre el margen izquierdo producen un movimiento de abajo hacia arriba, como si se encuentra en el margen derecho con movimientos de arriba hacia abajo, puesto que la mano pasa por sobre lo que estaba recién escrito se producen borrones o corrimientos.
En otro aspecto, si observamos al escribir con la mano izquierda que la pluma toma posición inversa a cuando
escribimos con la mano derecha, verificaremos que el surco mas profundo es el trazado por el punto izquierdo y otra opción es la escritura de mano derecha para la persona zurda, lo que tiene características similares.
Ejecutando una escritura temblorosa, normalmente verificada en una falsificación por imitación veremos que los temblores son sumamente exagerados, mientras no exista una patología previa del escribiente.
Otro aspecto a tener en cuenta en las adulteraciones es cuando se ejecuta la escritura tipografiada. Puede ser de forma habitual o fortuita, que el causante firme así o no.
Se pueden observar escritos indubitados tipografiados o escritos indubitados normales o caligráficos.
En estos casos el perito debe verificar este tipo de escrituras con las mismas condiciones, tratando que el sospechoso escriba en las mismas condiciones y con un elemento de las mismas características.
- Que el perito posea escritos indubitado de la mano izquierda.
- Que solo tenga escritos normales o de la mano derecha.
En el primero de los casos, cuya frecuencia es menor, resulta difícil hallar escritos espontáneos con la mano izquierda, a menos que la persona sea zurda o ambidiestra. Cuando se pide el cuerpo de escritura, ante el perito, seguramente se resistirá a realizar el cuerpo de escritura con esta mano. A pesar de lo que el perito le insista. En el caso de que el dubitado sea de mano izquierda, y los indubitados sean de la mano diestra se realiza la misma tarea, salvo impedimento.
La escritura de mano izquierda por una persona no habituada es inconfundible por su torpeza en el trazado, y especialmente en los óvalos.
Algunas características de la escritura de la mano No diestra son:
- Numerosas concavidades.
- Caída de los barrados de las "t" y de las letras finales.
- Puntuación amplia y pesada.
- Óvalos mal ejecutados.
- Lentitud.
- Asiento de pluma anormal.
- Variación en la inclinación de los trazos a la derecha al principio, vertical en el medio _ y a la izquierda al final, esto debido a la dificultad de desplazamiento de la mano.
- Anomalía en el espaciado, mas espaciado al principio y estrecho al final.
- Curva mas amplias o en su inclinación.
- Enlaces temblorosos.
Para analizar la escritura no diestra, será preciso estudiar su formación, en general, el movimiento normal del diestro es un movimiento dextrógiro, y se aleja del cuerpo. Mientras que en los zurdos este es siniestro giro y acercándose al cuerpo. Se puede intentar escribir con mano izquierda con el papel a 90º con el margen superior del lado derecho. Pero siempre se observara la lucha con el reflejo normal de esta mano el que tiende alejarse del cuerpo.
La escritura con mano NO DIESTRA, con mano experta, tanto si el encabezado se encuentra sobre el margen izquierdo producen un movimiento de abajo hacia arriba, como si se encuentra en el margen derecho con movimientos de arriba hacia abajo, puesto que la mano pasa por sobre lo que estaba recién escrito se producen borrones o corrimientos.
En otro aspecto, si observamos al escribir con la mano izquierda que la pluma toma posición inversa a cuando
escribimos con la mano derecha, verificaremos que el surco mas profundo es el trazado por el punto izquierdo y otra opción es la escritura de mano derecha para la persona zurda, lo que tiene características similares.
Ejecutando una escritura temblorosa, normalmente verificada en una falsificación por imitación veremos que los temblores son sumamente exagerados, mientras no exista una patología previa del escribiente.
Otro aspecto a tener en cuenta en las adulteraciones es cuando se ejecuta la escritura tipografiada. Puede ser de forma habitual o fortuita, que el causante firme así o no.
Se pueden observar escritos indubitados tipografiados o escritos indubitados normales o caligráficos.
En estos casos el perito debe verificar este tipo de escrituras con las mismas condiciones, tratando que el sospechoso escriba en las mismas condiciones y con un elemento de las mismas características.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)